64 pesos dominicanos por dólar:¿Qué significa para tu bolsillo?

SANTO DOMINGO.- El economista Richard Medina, coordinador académico de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), explicó las causas detrás del reciente aumento en la tasa de cambio del dólar frente al peso dominicano, que actualmente ronda los RD$64.05, con variaciones según el banco.
Durante su participación en el programa El Sol de la Tarde, Medina atribuyó la presión cambiaria a la abundancia de pesos en circulación, resultado de la liberación de fondos de encaje legal por parte del Banco Central hace unos meses.
Esta medida buscaba dinamizar la economía, pero ha generado una baja en las tasas de interés pasivas, lo que ha incentivado a inversionistas a demandar dólares como refugio financiero.
“Cuando hay muchos pesos en la calle, la tasa de interés baja y la gente comienza a buscar dólares porque ofrecen mejor retorno”, explicó Medina.
Aunque el presidente Luis Abinader afirmó que este comportamiento estaba previsto en la planificación presupuestaria, Medina señaló que lo que ha generado inquietud es la velocidad del aumento en los últimos dos meses. El dólar pasó de RD$58 a más de RD$64 en un corto período, lo que ha despertado preocupación en sectores económicos y consumidores.
¿Qué hará el Banco Central?
Medina anticipó que el Banco Central podría aplicar medidas de política monetaria restrictiva para estabilizar la tasa, como recoger dinero del mercado.
Históricamente, el dólar en República Dominicana sube entre 3% y 5% anual, por lo que el aumento actual de 4.3% desde diciembre está dentro del rango esperado.
Visita del FMI: revisión técnica y recomendaciones
Sobre la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país, Medina aclaró que se trata de la revisión anual del artículo 4, una evaluación técnica que se realiza en todos los países miembros. La duración de 12 días es estándar y no representa una situación extraordinaria.
El economista espera que el informe del FMI recomiende al gobierno dominicano avanzar en reformas estructurales, mejorar la recaudación fiscal, reducir gastos innecesarios y abordar el déficit del sector eléctrico, que sigue sin inversiones significativas para reducir pérdidas.
LENCY ALCANTARA